sábado, 25 de mayo de 2013

UBICACIÓN

El Estado de Sonora cuenta con una superficie territorial de 184 mil 934km², forma parte de los Estados Unidos Mexicanos, y se encuentra ubicado en su lado Noroeste y ocupa el segundo lugar en extensión de entre todas las entidades federativas de la República, con una porción de 9.2 del total de la superficie. Su situación geográfica, se sitúa entre los 32° 29' Norte y 26° 14' Sur en su latitud Norte y entre los 108° 26' Este y 105° 02' Oeste en su latitud Oeste del meridiano de Greenwich. Tiene por límites al Norte con Estados Unidos de América, al Sur con el Estado de Sinaloa, al Este con Chihuahua y al Oeste con el Golfo de California y Baja California. Su fisiografía está constituida en su mayoría por llanuras y sierras el territorio en ancho en su parte septentrional y se va angostando poco apoco en su dirección al sur.


CLIMA


El 48% del estado presenta clima seco y semiseco localizado en la Sierra Madre Occidental, el 46.5% presenta clima muy seco, localizado en las Llanuras Costera del Golfo y Sonorense 4% es templado subhúmedo se encuentra hacia el este del estado y el restante 1.5% presenta clima cálido subhúmedo localizado hacia el sureste.

La temperatura media anual es alrededor de 22°C, la temperatura máxima promedio es de 38°C y se presenta en los meses de junio y julio, la temperatura mínima promedio es de 5°C y se presenta en el mes de enero.

La precipitación media estatal es de 450 mm anuales, las lluvias se presentan en verano en los meses de julio y agosto.

El clima en el estado es una limitante para la agricultura, sin embargo se cultiva trigo, algodón, cártamo, sandía, ajonjolí, garbanzo, sorgo, maíz y vid, principalmente con riego, en la regiones de clima seco y semiseco de los Valles de El Yaqui, Mayo y Guaymas.


VÍAS DE COMUNICACIÓN

En relación a las vías de comunicación, el estado cuenta con una amplia red de carreteras que comunican a todos los municipios y comunidades, las cuales tienen una longitud de 24,396 kilómetros además de caminos rurales que comunican a las comunidades más alejadas de las principales ciudades. El estado también cuenta con el servicio de transporte ferroviario que comunica por este medio a las principales ciudades del estado y los principales municipio de la frontera norte del estado. La comunicación aérea se realiza atreves de los aeropuertos de las ciudades de Hermosillo y Ciudad Obregón. En lo relativo al transporte terrestre, el estado cuenta con una amplia infraestructura para el transporte de pasajero y de carga que opera a nivel municipal, comunitario y federal. El estado se encuentra comunicado por mar dado que cuenta con importantes puertos como es el de Guaymas y otros turísticos como los de San Carlos, Puerto Peñasco y el de Bahía Kino.

TRADICIONES Y COSTUMBRES


La Danza del Venado


La danza del venado es una tradición religiosa y la mas importante del folclore de los yaquis,es una acción sociocultural y una representación con colorido y fuerza plástica de gran estética característico del Estado. El venado es un cúmulo de cualidades que tienen armonía en su conjunto, la realidad, la verdad y su belleza.

Danza de la Pascola


ExpoGan


Otra de sus fiestas y la más representativa de todo el Estado es la Expogan, la cual se caracteriza por brindar gran diversión y entretenimiento a la gente; en ella convives con todas sus costumbres, ya que te ofrece música, danza, comida y bebida típica del estado, juegos mecánicos, entre otros entretenimientos para toda la familia.

EDUCACIÓN


Escolaridad
En Sonora, el grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más es de 9.4, lo que equivale a poco más de la secundaria concluida.
En México la población de 15 años y más ha terminado la secundaria (grado promedio de escolaridad 8.6).
De cada 100 personas de 15 años y más…
3.4 %    no tienen ningún grado de escolaridad.
53.5 %  tienen la educación básica terminada.
0.8%    cuentan con una carrera técnica o comercial con  primaria terminada.
22.9%  finalizaron la educación media superior.
18.8%  concluyeron la educación superior.
0.6%    no especificado.
Analfabetismo
En Sonora, 3 de cada 100 personas de 15 años y más, no saben leer ni escribir.
A nivel nacional...
son 7 de cada 100



GASTRONOMIA

Comparada con la gastronomía del centro del país, la sonorense no es muy abundante; aún así, la tradición ha preservado platillos extraordinarios, que logran satisfacer hasta el paladar más exigente. Muestra de ello son los siguientes platillos:

Burritos, atole y tamales de pitahaya, yumare, guaca-yaquí o puchero, guacapoponi o macha, tortillas y gorditas de harina, cortes finos de res asados, tamales de elote y gallina pinta (caldo de carne con nixtamal y frijol), Gallina pinta (cocido de maíz, fríjol y carne de res),  Menudo sonorense (maíz, panza, pata de res, chile verde, cebolla, orégano, cilantro), Caldo de queso (papas rebanadas con queso, tomate y cebolla), Tamales de garbanzo, Vitualla de garbanzos, Colache de calabacitas, Bichicoris u orejones de calabaza, Tortillas de harina, Chimichangas, Coyotas, Callo de hacha, Burritos de machaca,  Caldillo de machaca (huevos ahogados), Empanadas de ostiones estilo Guaymas (ostión y mantequilla), Camarones rellenos (tocino, jamón, mostaza, naranja), Tépari con aldilla (frijoles blancos con falda de res), Huacabaque yaqui (falda de res, cacahuazintle, fríjol, jitomate, chile ancho), Frijoles maneados (fríjol, queso chihuahua, poblano, manteca),  Machaca, Carne asada, Postres: Cusirí yaqui (calabaza, piloncillo, naranja, canela, harina, leche), Coyotas del pueblo (harina, levadura, piloncillo, manteca), Bebidas: bacanora (de maguey mezcalero), zotol (maguey).
burros parcherones

plato de arna asada


chimichangas 

ACTIVIDADES TURÍSTICAS

Sonora es un estado que cautiva porque es mar, playas, desierto, valles y montañas. El recorrido que hacemos lo llevará a los sitios donde se muestra parte de la herencia prehispánica, a las edificaciones coloniales y su arquitectura moderna, a los museos que permiten enterarse de la historia remota y actual de la entidad, a las playas, las artesanías, etcétera. Sonora es poseedora de un extenso territorio y de todo un mosaico de paisajes, como los misteriosos cráteres de El Pinacate, las doradas dunas del Desierto de Altar, la riqueza natural del Mar de Cortés y las playas de fina arena poco exploradas. Además lo pondrá en contacto con Hermosillo, la ciudad capital, que se distingue por ser un importante centro comercial, agrícola y ganadero; con el famoso Guaymas, el puerto pesquero que ha conservado su singular ambiente; con San Carlos, un destino turístico engalanado por el cerro Tetakawi y reconocido por su amplia vocación turística y famoso por sus torneos de pesca; y con Álamos, una ciudad enclavada en la Sierra Madre Occidental y catalogada como monumento histórico nacional.
desierto

playa de san carlos

cabalgata de guaymas-empalme