Comparada con la gastronomía del centro del país, la sonorense no es muy
abundante; aún así, la tradición ha preservado platillos extraordinarios, que
logran satisfacer hasta el paladar más exigente. Muestra de ello son los
siguientes platillos:
Burritos, atole y tamales de pitahaya, yumare, guaca-yaquí o puchero,
guacapoponi o macha, tortillas y gorditas de harina, cortes finos de res
asados, tamales de elote y gallina pinta (caldo de carne con nixtamal y
frijol), Gallina pinta (cocido de maíz, fríjol y carne de res), Menudo
sonorense (maíz, panza, pata de res, chile verde, cebolla, orégano, cilantro),
Caldo de queso (papas rebanadas con queso, tomate y cebolla), Tamales de
garbanzo, Vitualla de garbanzos, Colache de calabacitas, Bichicoris u orejones
de calabaza, Tortillas de harina, Chimichangas, Coyotas, Callo de hacha,
Burritos de machaca, Caldillo de machaca (huevos ahogados), Empanadas de
ostiones estilo Guaymas (ostión y mantequilla), Camarones rellenos (tocino,
jamón, mostaza, naranja), Tépari con aldilla (frijoles blancos con falda de
res), Huacabaque yaqui (falda de res, cacahuazintle, fríjol, jitomate, chile
ancho), Frijoles maneados (fríjol, queso chihuahua, poblano, manteca),
Machaca, Carne asada, Postres: Cusirí yaqui (calabaza, piloncillo, naranja,
canela, harina, leche), Coyotas del pueblo (harina, levadura,
piloncillo, manteca), Bebidas: bacanora (de maguey mezcalero), zotol
(maguey).

burros parcherones
plato de arna asada
chimichangas
No hay comentarios:
Publicar un comentario