Aconchi
·
Abril 29: “Baile del Sombrero”
·
Mayo: Caravana del Recuerdo
·
Junio 29: Fiestas Patronales San Pedro y San Pablo/li>
·
Noviembre 20: Fiestas Regionales , Revolución Mexicana
·
Octubre: Baile del carpintero
Agua Prieta
·
Abril 17-19: Festival cultural de la Frontera
·
Mayo: Feria de la Primavera
·
Septiembre 13-16: Fiestas patrias
·
Diciembre 20-24: Festival navideño
Álamos
·
Enero 18-26: Festival cultural “Alfonso Ortiz Tirado”
·
Noviembre: Aniversario del Museo Costumbrista de Sonora.
·
Noviembre 2: Celebración Día de Muertos. Ofrendas, altares de muertos y concursos
escolares en el Museo Costumbrista
·
Noviembre 20: Fiestas Regionales, Revolución Mexicana
·
Noviembre 20: Fiesta patronal en el mineral de La Aduana en honor a la
Virgen de la Balvanera (advocación netamente española y plantada en México en
el siglo XVII)
·
Diciembre 8: Fiesta patronal en honor a la Purísima Concepción
Altar
·
Octubre 12: Fiesta regional
·
Diciembre 11-12: Fiesta Patronal religiosa en honor a la Virgen de
Guadalupe
Arivechi
·
Septiembre 4: Fiesta patronal en honor a Santa Rosalía.
·
Octubre 16-18: Feria Sierra Centro
·
Noviembre 13-15: Festival del Río Sonora
·
Diciembre 24: Pastorelas, Fiesta de Navidad.
Arizpe
·
Abril 3-4: Caravana del Recuerdo
·
Junio 24-25: Día de San Juan
·
Agosto 15: Fiesta de la Virgen de la Asunción
·
Octubre 4: Fiesta patronal en honor de San Francisco de Asís
·
Noviembre 13-15: Festival del Río Sonora
Atil
·
Junio 24: Fiestas de San Juan
·
Mayo 15: Fiesta de San Isidro
·
Mayo 19-23: Festival Eusebio Kino
·
Agosto 15 Fiesta de la Virgen de la Asunción
·
Octubre 4: Fiesta patronal en honor de San Francisco de Asís “Baile de la
Trenza”
Bacadéhuachi
·
Mayo 3 Fiesta de la Santa Cruz
·
Septiembre 8-10: Fiesta patronal de la Virgen de Loreto. Verbena popular
·
Septiembre 25- 27: Festival de La Sierra Alta
Bacanora
·
Marzo: Festividad del Espíritu Santo
·
Junio 24: Fiesta de San Juan Bautista
·
Julio 30-31: Fiestas patronas en honor a San Ignacio de Loyola. Verbena
popular
·
Octubre 16-18: Feria Sierra Centro
Bacerac
·
Agosto 15-19: Fiesta patronal en honor a la Virgen de la Asunción
·
Septiembre 25- 27: Festival de La Sierra Alta
·
Septiembre 29: Fiesta en honor a San Miguel Arcángel
Bacoachi
·
Abril: Caravana del Recuerdo
·
Mayo: Fiesta de la Virgen de Fátima
·
Septiembre 29: Fiestas patronales en honor de San Miguel Arcángel
·
Noviembre 13- 15: Festival Cultural del Rió Sonora
Bácum
·
Marzo 19 Fiestas: Yaquis Patronales de San José de Bácum
·
Mayo: Celebración de La Santa Cruz
·
Julio 1-2: Velación de la Virgen del Camino
·
Agosto 30: Día de Santa Rosa de Lima
·
Octubre 16: Día de Los Angelitos
Bahía de Kino
·
Marzo 29-30: Festival Cultural de La Costa
·
Julio: Celebración del Año nuevo en el comunidad Seri
·
Noviembre: Torneo de pesca
Banámichi
·
Junio 24: Fiesta de San Juan
·
Septiembre 15-20: Fiesta Patronal de Nuestra Señora de Loreto. Baile de
coronación de la reina y carreras de caballos
·
Noviembre 13- 15: Festival del Río Sonora
Baviacora
·
Octubre 30: Baile de la amistad
·
Noviembre 1-2: Velación y Día de Muertos
·
Diciembre 3: Fiesta patronal en honor a San Francisco de Asís
·
Cada Viernes es costumbre visitar a “ El Señor del Retiro” en el poblado
del molinote de Baviacora
Bavispe
·
Septiembre 15-16: Fiestas Patrias
·
Septiembre 29-Oct 31: Fiesta patronal en honor a San Miguel Arcángel
Benito Juárez
·
Mayo 21: Fiesta patronal en honor a San Isidro Labrador
·
Mayo: Expo Feria
·
Diciembre 12: Comunidad Los Paredones, ubicada a 14 kilómetros del
municipio. Fiesta religiosa en honor de la Virgen de Guadalupe, realizada por
la comunidad indígena, danza del venado, pascolas, matachines.
Benjamín Hill
·
Febrero 20-22: Festival Cultura para el Desierto
·
Mayo 5-13: Celebración de la virgen de Fátima y la Fundación de Benjamín
Hill
·
Noviembre 7: Día del Ferrocarrilero
Caborca
·
Febrero 20 –22: Festival Cultura para el Desierto
·
Marzo-Abril: Durante la Semana Santa se Celebra El Ritual del Santo
entierro (con más de 100 años de antigüedad)
·
Abril 6 Fiesta donde se celebra la derrota de los filibusteros.
·
Junio Feria de la uva
·
Octubre: Feria del algodón
·
Diciembre 7-18: Aniversario de la Fundación de Caborca
Cajeme
·
Mayo:Feria Expo-Ganadera
·
Junio 24: Feria en el poblado de Cocorit en honor de San Juan
·
Julio 16: Feria del Valle
·
Octubre 4: Peregrinación en Honor a San Francisco de Asís
·
Octubre 30-Nov 2: Celebración Día de Muertos. Ofrendas, Altares de muertos
y concursos en el Museo de los Yaquis.
·
Diciembre 3: Desfile Navideño
·
Diciembre 12: Peregrinación en Honor ala Virgen de Guadalupe
Cananea
·
Junio 1º- 15: Feria del Cobre. Feria tradicional desde hace 65 años, con
desfile de carros alegóricos, semana cultural de charlas y conferencias de buen
nivel, tianguis cultural, gastronomía, revista musical, observación
astronómica. Lugar: Museo de la lucha obrera, patio popular de la feria y la
sierra Mariquita. Octubre 30 – Nov. 2: Celebración Día de Muertos. Ofrendas,
Altares de muertos y concursos en el Museo de la Lucha Obrera
Carbón
·
Abril: Feria del Durazno
·
Mayo 13: Fiesta religiosa en honor a la Virgen María
·
Junio: Fiesta de la Vendimia
·
Octubre 20-31: Caravana del Recuerdo
·
Diciembre 8: Fiesta religiosa en honor a la Purísima Concepción.
La Colorada
·
Febrero 28: Fiesta la Flor de Oro
·
Junio 19-21: Festival de la Sierra Baja
·
Septiembre 15 y 16 Fiestas Patrias
Cucurpe
·
Mayo 15: Fiesta patronal en honor a San Isidro Labrador
·
Mayo 19-23: Festival Eusebio Kino
·
Junio 24: Fiesta en honor a San Juan Bautista
·
Junio 29: Fiesta en honor a San Pedro y San Pablo
·
Diciembre 12: Fiesta en honor a la Virgen de Guadalupe
Cumpas
·
Marzo: Semana Santa Fiestas cuaresmales con los tradicionales “Fariseos”
·
Mayo 15: Fiesta patronal en honor a San Isidro Labrador
·
Junio 24: Fiesta en honor a San Juan Bautista
Divisaderos
·
Octubre 15 Fiesta patronal en honor a Santa Teresa
·
Noviembre 2 Celebración del día de Muertos
Empalme
·
Marzo 20-22: Festival Cultural de los Valles
·
Septiembre: Festejo de aniversario de la fundación del municipio
·
Noviembre 7: Fiesta Día del Ferrocarrilero
·
Noviembre: Expo Ganadera
·
Noviembre 20: Fiesta por el aniversario de la Fundación del Museo
Ferrocarrilero
Etchojoa
·
Mayo Fiesta en honor al Espíritu Santo
·
Junio 3: Corpus Christi
·
Junio 23: Fiesta en honor de San Juan Bautista
·
Junio 19: Fiesta en honor de San Pedro en el ejido del mismo nombre
·
Octubre 24: Fiesta de San Rafael
Fronteras
·
Junio: Fiestas en Honor del Sagrado Corazón
·
Septiembre 15-16: Fiestas Patrias
General Plutarco Elías
Calles
·
Mayo 1-5: Fiesta de las Flores
·
Octubre 3-4: Fiestas en Honor a San Francisco de Asís
Granados
·
Mayo: Caravana del Recuerdo
·
Mayo 15: Fiesta patronal en honor a San Isidro Labrador
·
Octubre: Rancho Buenavista. Fiesta en honor a la Virgen del Rosario
Guaymas
·
Enero Torneo de Golf
·
Torneo de Golf organizado a beneficio de Rescate San Carlos
·
Febrero Torneo de Golf (Amor y Amistad)
·
Carnaval Internacional de Guaymas
·
Es el Carnaval mas antiguo de México, se lleva acabo desde 1888
·
Festividad ya tradicional, donde podrán apreciar desfiles y fiestas
populares por un periodo de una semana, en el Área de la Plaza tres
Presidentes.
·
Marzo Semana Santa, Feria del Calamar, Spring Break
·
III Concentración de Motociclistas “Sonora Raiders”
·
Evento en el cual se unen varios grupos de motociclistas de toda la
Republica y Estados Unidos, para compartir y conocerse, en el 2005 asistieron
mas de 600 motociclistas. Localidad: San Carlos, Sonora. Institución: Sonora
Raiders y OCV
·
Abril: Festival Color y Arena
·
Mayo 24th: Annual
International Cup Regatta
·
Show Aéreo Internacional
·
Ladies International Fishing Tournament.
·
Junio San Carlos Yacht Club & Rescate Julio: Torneo Internacional de
Pesca “ Billfish Tournament”.Torneo de pesca deportiva con mas tradición en
esta localidad, Pez vela, Marlin, Dorado, Atún etc. Organizador: Lic. Ernesto
Zaragoza de Cima.
·
Julio 13 (Defensa Heroica de Guaymas)
·
Septiembre Torneo Labor Day de Pesca.
·
Octubre: Off Road San Carlos 150. Cantina Cup International
·
Noviembre 6º Festival del Camarón. Evento en el cual hay una muestra
gastronómica, basada en una gran variedad de recetas de camarón y varios
eventos culturales, música y bailes en diversos puntos de San Carlos.
Hermosillo
·
Enero 28-30: Evento del Club Rotario
·
Febrero 21-27: Vuelta Ciclista
·
Marzo 9-11 Congreso del Consejo Nacional de Salud
·
Abril: Un Desierto para la danza. Participación de grupos de danza
nacionales y extranjeros, talleres, exposiciones, presentación de libros,
conferencias, video danza, Teatros y espacios diversos, Noches de gala, eventos
culturales durante el día gratuitos y los talleres
·
Abril 27-Mayo 15: EXPOGAN Sonora, exposición ganadera, industrial,
servicios, astronómica, comercial, cultural desde las 4pm a 3 am, Unión
Ganadera Regional de
Sonora
·
Mayo: Fiestas del Pitic; feria Tradicional desde hace 4 años, con talleres
infantiles, gastronomía regional, arte instalación, tianguis cultural, teatro
infantil, observación astronómica, danza, teatro callejero, café literario,
revista musical, comparsas, galas. Lugar: Plaza Zaragoza, Plaza de la Bandera,
Palacio Municipal y 12 escenarios más. El H. Ayuntamiento de Hermosillo, a
través del Instituto Municipal de Cultura y
Arte Mayo
22-24: AMPROFEC. (Asociación Mexicana de Profesionales de Ferias, Exposiciones
y Convenciones A.C.)
·
Mayo: Muestra estatal de teatro Alberto Estrella M. Participan grupos
sonorenses de teatro, desfile de comparsas y banqueros, talleres de teatro y
exposiciones fotográficas. Teatro Auditorio del Cobach-Hermosillo, foro de
Bellas Artes de la Universidad de Sonora, auditorio de la Procuraduría General
de Justicia del Estado.
·
Julio 25-26 Fiestas de La Vendimia
·
Octubre 14- 31 Expo CANACO
·
Octubre: La noche más deliciosa del año. Muestra gastronómica en el
estacionamiento de la Universidad de Sonora de 19 a 23 hrs. $200 de recaudación
para patronatos de auxilio social. CANIRAC, Cámara Nacional de la Industria de
restaurantes y alimentos,
·
Noviembre: Simposio de Historia. Evento con una antigüedad de 30 años con
mesas redondas sobre temas genéricos con duración de una semana, presentación
de libros y conferencias.
Huachinera
·
Junio 24: Fiesta de San Juan
·
Junio 29: Fiesta de San Pedro
·
Julio 31-Ago 31: Fiesta patronal en honor a San Ignacio de Loyola
·
Septiembre 25-27: Festival de La Sierra Alta
Huásabas
·
Mayo 3: Fiesta religiosa en honor a la Santa Cruz
·
Agosto 15-18: Fiesta patronal en honor a la Virgen María. Baile jaripeo y
gallos
Huatabampo
·
Marzo 20-22: Festival Cultural de Los Valles
·
Mayo 5 Fiesta: patronal en honor a la Santísima Trinidad. Celebración por
el aniversario de la Casa Museo Álvaro Obregón
·
Julio 17: aniversario luctuoso de Álvaro Obregón
·
Octubre 30-Nov 2: Celebración Día de Muertos. Exposición altares de
muertos, ofrendas y concursos escolares en el museo
Huépac
·
Agosto 9: Fiesta patronal en honor a San Lorenzo
Imuris
·
Mayo 19-23 Festival Eusebio Kino
·
Junio 24 Fiesta en honor a San Juan
Magdalena de Kino
·
Marzo 23: Aniversario luctuoso de Luis Donaldo Colosio
·
Mayo 15: Fiesta en la Comunidad de Terrenate en honor a San Isidro Labrador
·
Mayo 19-23: Festival Eusebio Kino
·
Mayo 20-28: Fiesta en honor al Padre Francisco Eusebio Kino
·
Julio 23-3 agosto: Fiesta en la Comunidad de San Ignacio en honor a San
Ignacio de Loyola
·
Septiembre 26 – Octubre 4: Fiesta en honor a San Francisco Javier, con
feria popular, danzas con grupos indígenas, Pimas, Ópatas, Yaquis y Pápagos
·
Octubre 4: Fiestas a San Francisco Javier
Mazatán
·
Agosto: Baile del Abanico
·
Octubre 24: Fiesta patronal en honor a San Rafael
Moctezuma
·
Febrero 2-7: Fiesta patronal en honor a la Virgen de La Candelaria
Naco
·
Abril 17-19: Festival Cultural de la Frontera
·
Agosto 15: Celebración para conmemorar el aniversario del municipio
Nácori Chico
·
Agosto 30- Sept. 2: Fiesta patronal en honor a Santa Rosa de Lima
Nacozari de García
·
Noviembre 7: Aniversario de la muerte de Jesús García
Navojoa
·
Marzo 20-22: Festival Cultural de Los Valles
·
Marzo- Abril: Celebración de la Semana Santa en el poblado de Pueblo Viejo
·
Junio 24: Fiesta patronal en honor a San Juan Bautista
·
Diciembre 12: Fiesta en honor a la Virgen de Guadalupe, danzas indígenas,
procesiones
Nogales
·
Abril 17-19 Festival Cultural de La Frontera
·
Mayo 3: Fiesta de las flores. Coronación de reinas de las ciudades de
Nogales Sonora y Nogales, Arizona, desfiles, peleas de gallo
·
Septiembre 15-16: Fiestas Patrias
Obregon
·
Enero: Playoffs y final de la temporada de béisbol
·
Febrero: Torneo Anual de Golf, Eliminatoria Copa Sonora de Golf. Termina
temporada de Caza a mamíferos
·
Marzo Foro empresarial CRECE, Expo CANACINTRA
·
Abril: Semana Santa Yaki, Torneo Golf Bachoco
·
Mayo 12-22: Expo Obregón. Semana Empresarial CANACO. Congreso Nal de Danza
y Jazz Zona Norte
·
Septiembre Congreso Nacional de Químicos Clínicos Camp; Expoquim
·
Octubre: Festival Cultural Tetaviate. Expo Acuacultura. Empieza Temporada
de caza de aves
·
Noviembre 3-30: Aniv. de Cajeme. Torneo Anual de Golf. Torneo Internacional
de Pesca de Lobina
Ónavas
·
Enero 1º: Gran fiesta de Año Nuevo
·
Julio 31: Fiesta patronal en honor a San Ignacio de Loyola
·
Octubre 4: Fiesta en honor a San Francisco Javier
·
Diciembre: Fiestas de Navidad. Pastorelas, posadas
Opodepe
·
Agosto 15: Fiesta patronal en honor a Nuestra Señora de la Asunción de
Opodepe
Oquitoa
·
Mayo 19-23: Festival Eusebio Kino
·
Junio 13: Fiesta patronal en honor a San Antonio
Pitiquito
·
Febrero 20-22: Festival cultura para el Desierto
·
Noviembre 13: Fiesta patronal en honor de San Diego
Puerto Peñasco
·
Enero: Chilli Cook. Original concurso de cocina, donde participan más de
cien chefs de varios países En Manny’s Beach Club
·
Enero: New Sonora Travel Showcase: Evento que se realiza en la ciudad de
Yuma, Arizona, pero que representa para Puerto Peñasco una tradición por el
flujo de visitantes
·
Enero: Raid on
Rocky Point, Half Maratón Run Mountain Bike Triatlón
·
Febrero: Torneo Pescador del año (Fase 1): Organizado por JJ’s Cantinas
este evento forma parte de un torneo de 3 fases que termina en Octubre en el
que participan pescadores de Arizona y Locales. Horario de 7 am a 5pm.
·
Ecotour Puerto Peñasco – Golfo de Santa Clara: Recorrido en ATV por la
costa, saliendo de Puerto Peñasco, hasta el Golfo de Santa Clara.
·
Abril: Rocky Point Triatlón. Competencia deportiva que comprende 3 etapas:
1500 mts. de nado, 10 Km. de carrera, 40 Km. de ciclismo. En estas competencias
participan más de 1,500 atletas de varias partes del mundo. Inicia el fin de
semana de Abril.
·
Exhibición de paracaidismo: Evento donde mas de 150 paracaidistas de Eloy,
Arizona, descienden durante dos días en Playa Bonita, RV Park, el ultimo fin de
semana de Abril. Inicia por la mañana, a lo largo del día
·
Derby Anual de Pesca del Cholla Bay Sportsmen’s Club (Etapa 1):Competencia
deportiva que comprende 4 etapas. El Derby de pesca de mayor antigüedad y
tradición en la región, atrae a pescadores de Arizona y Nuevo México EU.
·
Ultimo fin de semana de Abril: Point to Point y Rock to Rock Off Road
Races: Competencias de Autos y Motos fuera del camino. Localidad: Puerto
Peñasco y Sonoita. Costo: desde $25 dlls hasta $ 100 dlls. Institución: Tucsons
Raising Inc en coordinación con COFETUR. sonoraturismo.gob.mx
·
Semana Santa: Sand Drags. Veloces maquinas 4 X 4 de todo el noroeste de la
Republica se dan cita en la pista Los Patos para la segunda fecha de su
temporada de competencia sobre 100 yardas de arena
·
Semana Santa: Carreras de veleros: Veleros principalmente de Arizona,
llegan hasta las costas de Puerto Peñasco para participar en esta competencia.
Whiplash Desert Racing, Rock to rock: Consiste en una carrera en vehículo
modificado, tomando como salida a Sonoyta y como meta a Puerto Peñasco
·
Mayo 5: Festival Folk Dances, Mariachi , música y comida tradicional
·
Regata de Veleros (Flota de Phoenix, Arizona): Competencia espectacular,
debido a las decoraciones multicolores de los veleros
·
Memorial Day Weekend: Cientos de turistas estadounidenses toman como
destino el Puerto
·
Derby Anual de Pesca del Cholla Bay Sportmen’s Club (Etapa 2):Inicio en
1956, actualmente atrae a pescadores de Arizona y Nuevo México en Estados
Unidos, así como de diversos lugares de México
·
One Club Open: Golf con un determinado numero de hoyos ubicados en la playa
adyacente a JJ’s cantinas
·
5 de Mayo: Bailes folklóricos, mariachi y muestra astronómica. Ubicación:
Malecón Fundadores.
·
Junio: Día de la Marina Nacional
·
Torneo Pescador del año (Fase ll): Forma parte de un torneo de 3 fases que
termina en Octubre
·
Sand Drags: Veloces maquinas 4 X 4 de todo el noroeste del país se dan cita
en la pista “Los Patos” para la tercera fecha de su temporada de competencia
sobre 100 yardas de arena, el evento comienza con una manifestación de autos un
día antes
·
O.T.L. Softball: Over The Line Softball es el torneo anual, donde equipos
de tres personas participan en juegos de Softball
·
Julio: Sand Drags: Veloces maquinas 4 X 4 de todo el noroeste de la
republica se dan cita en la pista Los Patos durante este mes para la cuarta
fecha de su temporada de competencia sobre 100 yardas de arena
·
Agosto: Derby anual de pesca del Cholla Bay Sportsmen’s Club (Etapa 3): El
Derby de pesca de mayor antigüedad y tradición en la región, finales de Agosto
y principios de Septiembre se realiza su tercera y penúltima etapa
·
Del 7 al 11 de octubre. Piñata Regata (Flota de Tucson, Arizona): Evento
similar al realizado en el mes de Mayo, denominado Regata de Veleros, donde
solo participan residentes de Tucson.
·
Octubre: Rally de vehículos Fuera de Camino, competencias en el desierto
·
Derby Anual de pesca del Cholla Bay Sportsmen’s Club (Etapa 4): El Derby de
pesca de mayor antigüedad y tradición en la región del torneo cierra con un evento
de premiación y de pescado frito
·
Torneo Pescador del año (Fase lll): Pescadores de Arizona además de locales
culminan las tres fases del torneo y reciben trofeos
·
Volibol Playero: Torneo internacional donde participan equipos,
principalmente de California, Texas y Arizona, organizado por Outta Town
Productions
·
Sand Drags: Veloces maquinas 4 X 4 de todo el noroeste de la republica se
dan cita en la pista “Los Patos” para competir sobre 100 yardas de arena
·
Bathtub Races: Un divertido evento, donde equipos mixtos recorren las
calles de Bahía la Cholla en una hilarante carrera sobre tinas de baño
·
Carreras de Veleros: Veleros principalmente de Arizona, llegan hasta las
costas de Puerto Peñasco para participar en esta competencia
·
Noviembre: Festival del Camarón: Muestra astronómica
·
Rally De Motociclismo Harley Davidson: Dueños de motocicletas clásicas y de
lujo pasean sus maquinas por las calles del puerto
·
Diciembre 2-4: Whiplash Desert Raising
·
Mike Winters Memorial: Competencias en pleno desierto con vehículos adaptados
(Off Road Racing)
·
Sand Drags: Veloces maquinas 4 X 4 de todo el noroeste de la republica se
dan cita al final de la temporada
Quiriego
·
Marzo 20-22: Festival cultural de los valles
·
Octubre 24: Fiesta patronal en honor a San Bartolo
Rayón
·
Octubre 7: Fiesta patronal en honor de Nuestra Señora del Rosario (duración
3 días)
·
Noviembre 20: Baile Ranchero
Rosario Tesopaco
·
Enero 16: Fiesta de La Sagrada Familia
·
Febrero 2: Fiesta en honor de Nuestra Señora de la Candelaria
·
Marzo 19: Fiesta en honor a San José
·
Marzo 20-22: Festival Cultural de los Valles
·
Octubre 7: Fiesta en honor a la Virgen del Rosario
·
Octubre 24: Fiesta en honor de San Rafael
Sahuaripa
·
Agosto 9: Día de San Lorenzo
·
Octubre 16 –18: Feria Sierra Centro
·
Diciembre 11-20: Fiestas Guadalupanas
·
Diciembre 20-25: Fiestas de Navidad
San Felipe de Jesús
·
Febrero 5: Fiesta en honor a San Felipe de Jesús
·
Junio 24: Día de San Juan Bautista
·
Noviembre 13-15: Festival del Río Sonora
San Javier
·
Mayo 3: Fiestas de la Santa Cruz. En la cual con todo fervor es bajada la
Santa Cruz de la mina en hombros de los mineros acompañados de banda de música
y la gente del pueblo hasta llegar a la iglesia
·
Junio 19-21 Festival de la Sierra Baja
·
Diciembre 3: Fiesta en honor a San Francisco de Asís
San Ignacio Rió Muerto
·
Julio 31: Fiestas de San Ignacio de Loyola
San Luis Río Colorado
·
Marzo-abril: Golfo de Santa Clara, celebración de Semana Santa
·
Abril 27: Fiesta popular Feria del algodón
San Miguel de Horcasitas
·
Agosto 2: Día de Los Ángeles
·
Septiembre 8-12: Fiesta patronal en honor a la Virgen de Loreto
San Pedro de la Cueva
·
Octubre 16-18: Feria Sierra Centro
·
Diciembre 28: Fiesta de Pascua de Resurrección
Santa Ana
·
Junio 17 al 26: Fiesta patronal en honor de Santa Ana. Feria regional
Santa Cruz
·
Abril 17-19: Festival Cultural de la Frontera
·
Junio 24: Fiesta en honor de San Juan
Sáric
·
Mayo: Fiestas tradicionales
·
Septiembre 15: Fiesta patronal en honor de la Virgen de los Dolores
Soyopa
·
Marzo- Abril: Celebración de la Semana Santa
·
Junio 19-21: festival de la Sierra Baja
·
Septiembre 28: Fiestas en Honor de San Miguel
Suaqui Grande
·
Enero 1º: Fiesta de Fin de Año
·
Febrero 2: Fiesta de la Candelaria
·
Junio 29: Fiesta en honor de San Pedro y San Pablo
·
Septiembre 7-8: Fiesta en honor de la Virgen del Rosario
Tepache
·
Septiembre 18 –19: Festival Sierra Alta
·
Octubre 15: Fiesta patronal en honor de Santa Teresa de Jesús
·
Diciembre 8-12: Fiestas en Honor de la Purísima Concepción
Trincheras
·
Octubre 23: Día de Joaquín Murrieta
·
Octubre 24: Fiestas Patronales en Honor de San Rafael
Tubutama
·
Mayo 19- 23: Festival Eusebio Kino
·
Junio 28-30: Fiesta en honor de San Pedro y San Pablo
Ures
·
Febrero 2: Fiesta de la Candelaria
·
Abril 10-11: Caravana del Recuerdo, Baile blanco y negro
·
Junio 24: Fiesta en Honor a San Juan Bautista
·
Noviembre 13- 15: Festival del Río Sonora
Villa Hidalgo
·
Julio 31: Fiesta patronal en honor a San Ignacio de Loyola
·
Octubre 8- 12: Feria tradicional, jaripeos, carreras de caballos
Villa Pesqueira
·
Enero 6- 8: Fiesta de Los Santos Reyes Baile Del Arete
·
Marzo 31: Baile de Matachines del Domingo de Resurrección
·
Mayo: La Caravana del Recuerdo
·
Septiembre 7-11: Fiesta Religiosa denominada Bajada de la Virgen
Yécora
·
Junio 19-21: Festival de la Sierra Baja
·
Junio 24: Día de San Juan Bautista
·
Junio 28: Fiesta de San Pedro
·
Octubre 4: Fiestas Patronales de San Francisco en Maycoba
·
Octubre 30: Fiesta de la Cavapizca
No hay comentarios:
Publicar un comentario